sábado, 6 de febrero de 2016

Pruebas del Test de Campbell

Test de Campbell
El Test de Campbell es una herramienta que permitirá evaluar el comportamiento del cachorro y además tener una idea aproximada del cual será su comportamiento durante su vida adulta. Básicamente son cinco (5) pruebas que nos orienta, al momento de tomar la decisión de adoptar o comprar un cachorro. Con el Test de Campbell se puede determinar el carácter de un cachorro.

A continuación las cinco pruebas:
1.            Atracción social: Nos situamos delante del cachorro y se procede a llamarle la atención para que acuda hacia donde se encuentre la persona que está aplicando el test, este llamado puede ser silbándole o con una palmada. Los criterios para evaluar esta primera prueba son:
·               Si acude al llamado fácilmente, con la cola levantada, con movimientos de salto, ladrando o mordisqueando las manos. Se evaluará el ejercicio con doble DD.
·               Si responde al llamado viniendo fácilmente con la cola alta nada más. Se evaluará este ejercicio con una sola D.
·               Si viene fácilmente, pero la cola permanece baja. Se evaluará el ejercicio con una sola S.
·               Si duda y al cabo de un rato se aproxima lentamente. Se evaluará el ejercicio con dos SS.
·               Y si permanece en el sitio o se escapa. La evaluación del ejercicio será con la letra I.

2.            Prueba del seguimiento: En esta prueba se determinará la actitud que tiene el cachorro para seguir a su dueño, la idea es poder determinar el grado de dependencia o independencia que muestra el cachorro. Se procede situándose junto al cachorro y se empieza a caminar. Los criterios de corrección de esta prueba serán los siguientes:
·      Si te sigue fácilmente con la cola en alto e intenta mordisquear los pies. La evaluación de este ejercicio será con doble DD.
·      Si el cachorro sólo te sigue fácilmente con la cola en alto, pero no llega a mordisquear tus pies. Se evaluará con una sola D.
·      Si llega a seguir el paso, pero lleva la cola baja. Su valoración será con una S.
·      Si sigue el paso, pero llega dudando y con la cola baja. Se valorará con dos SS.
·      Y si se escapa del lugar y no te sigue. Su valoración será con una I.

3.   La siguiente prueba es la prueba de Obligación: Esta prueba aportará una idea de la facilidad con que el cachorro seguirá tus órdenes. Para ello se debe poner el cachorro contra el suelo y sujetándolo de espalda durante treinta (30) segundos. Los criterios para valorar esta tercera prueba son:
·      Si lucha con fuerza, debatiéndose o mordiendo. Su puntaje será doble DD.
·      Si lucha con fuerza, debatiéndose, pero sin morder. Su puntaje será una sola D.
·      Si lucha, pero después se calma. Su puntaje será una S.
·      Si sólo se mueve levemente o intenta lamer las manos. Su puntaje será con dos SS.
·      Y si se queda quieto sin moverse. Su puntaje será con una I.


4.   Dominación Social: Con esta prueba se puede medir el grado de oposición que mostrará frente a una persona de escala jerárquica superior que quiera someter al cachorro. Para ello, se toma al perro de tal manera que no pueda escaparse y lo acariciamos desde la cabeza hasta el extremo de la cola ejerciendo una leve presión. Los criterios de corrección de esta prueba son:
·      Si el cachorro salta, ladra, muerde y amenaza. Su puntaje será doble DD.
·      Si salta y ladra. Su puntaje será una D.
·      Se mueve para lamer las manos, las sigue o permanece quieto. Su puntaje será una S.
·      Si se da la vuelta y se tumba de espalda. Su puntaje será con doble SS.
·      Si el cachorro permanece inmóvil. Su puntaje será una I.

5.   Prueba de dignidad: Con ella se evaluará la dignidad o el orgullo del cachorro al estar a merced de la persona que hace el test. Para ello,  se tiene que elevar al cachorro y mantenerlo elevado sosteniéndolo por su tórax durante 30 segundos. Su evaluación será la siguiente:
·      Si se debate mucho, muerde o gruñe. Su puntaje será doble DD.
·      Si sólo de debate. Su puntaje será una sola D.
·      Si se debate por un rato y luego se calma. Su puntaje será con una S.
·      Permanece quieto, moviendo sólo las patas o intentando lamer las manos. Su puntaje será con doble SS.
·      Si no se mueve. Su puntaje será una I.

La interpretación global para los resultados de este Test de Campbell es:
1.   Si obtenemos al menos 2 doble DD + alguna D: Esto significa que será un perro dominante y agresivo, que requerirá un trato muy firme y podrá ser un buen perro guardián, pero no será un perro para estar con niños.
2.   Si observamos al menos 3 D, será un perro dominante, con buenas actitudes para guardián y defensor, que con un trato adecuado puede ser un buen perro de trabajo, se aconseja su convivencia con niños.
3.   Si observamos al menos 3 doble SS, nos indica que estamos ante un perro equilibrado, estable y no agresivo.
4.   Si obtenemos al menos 2 doble SS + alguna I, su significado es que será un perro sumiso.
5.   Si tenemos al menos 2 I, significa que será un perro independiente o inhibido, demasiado tímido y poco interesado por las personas. Este tipo de perro puede llegar a ser agresivo si se les esfuerza o riñe.
6.   Si obtenemos un resultado mixto, es aconsejable repetir el test para descartar posibles fallas de interpretación. Si al repetir el test se vuelve a tener un resultado mixto, nos estará indicando un perro con tendencia a la imprevisibilidad.


Consideraciones finales:
·               La edad ideal para realizar el Test de Campbell es que el cachorro tenga de 7 a 10 semanas de vida.
·               La persona que realice el test debe ser una persona desconocida para el cachorro, y aplicarlo en un sitio donde no haya distracción.
·               El test de Campbell está diseñado para medir el comportamiento que tendrá el perro con las personas, pero no con otros perros. También está midiendo el temperamento y carga genética del perro.


lunes, 21 de diciembre de 2015

Collares para perros

Collares para perros

La diversidad de los collares para perros va de la mano con el nivel de tranquilidad de la mascota, antes de comprar el collar debes pensar en si tu can es muy ansioso, si se encontrara nervioso con la correa cuando lo estés paseando, todos esos factores influyen, entre los distintos tipos disponibles están los collares estándar, estos tienen hebilla, suelen ser de nylon o cuero y son ideales para comenzar con los paseos de un cachorro, si es para un perro adulto debes tomar en cuenta de que tan bien lo has educado ya que si hala del collar el perro ira ahogándose sin disfrutar la caminata.




Otro tipo de collar son los semiahorque, estos son ajustables de manera que no le causas daño a tu mascota pero suelen ser más utilizados por profesionales, por otro lado los collares de ahorque son los menos recomendados, de hecho no deberían seguir siendo comercializados ya que pueden causar daño a nivel de la traquea y además el perro puede provocar su propia asfixia si no es supervisado siempre que lo esté usando, al igual que estos, los collares con puas también deberían estar prohibidos, pueden hacer que la caminata de tu perro sea una tortura para él.
Ahora bien, entre los collares más recomendados están los de cabeza, estos se asemejan a la brida de un caballo, en el que controlas la dirección del paseo. La desventaja es que hay perros sin hocico que no pueden usarlos y están los de arnés que no causan daño ninguno siendo los más utilizados. Pero por desgracia no sirve para cualquier tipo de perro ni tampoco son buenos para perros con problemas de comportamiento.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Leishmaniasis en Perros

Leishmaniasis en perros

La Leishmaniasis Canina es una enfermedad parasitaria transmitida al perro por medio de la picadura de un mosquito, es producida por protozoos parasitarios del género Leishmania, esta enfermedad suele ser mortal para el perro y la mejor arma de lucha contra ella es la prevención.
Los insectos que se encargan de transmitir esta enfermedad pertenecen a los géneros Phlebotomus (se encuentran en zonas tropicales y mediterráneas) o Lutzomia (estos están en regiones tropicales y subtropicales), afectando en mayor medida en aquellos países o regiones con este tipo de climas, siendo en otras zonas más frías una enfermedad más focalizada. Los insectos culpables de esta enfermedad se caracterizan por una actividad nocturna y crepuscular, siendo particularmente activos en el período entre el atardecer y el amanecer
Los síntomas en el perro enfermo comienzan con caída de pelo, especialmente en la nariz, orejas y alrededor de los ojos, surgen lesiones fuertes en la piel (generalmente cabeza y patas), hay pérdida de peso pero no de apetito y se complica llegando incluso al punto de insuficiencia renal.

Leishmaniasis



Esta enfermedad no distingue sexo ni raza de perro y en la mayoría de los casos es mortal, si tu perro suele salir de noche puedes colocarle repelente ya que aún no existen vacunas para este mal, el riesgo de contagio varia de un 3% a 18% según la zona

Si crees que tu perro puede presentar Leishmaniosis es de suma importancia que lo lleves a un veterinario, dependiendo de su estado, el veterinario tomará una muestra de la médula ósea o del tejido de un gánglio linfático inflamado para examinarla en el microscopio y detectar los parásitos.