lunes, 21 de diciembre de 2015

Collares para perros

Collares para perros

La diversidad de los collares para perros va de la mano con el nivel de tranquilidad de la mascota, antes de comprar el collar debes pensar en si tu can es muy ansioso, si se encontrara nervioso con la correa cuando lo estés paseando, todos esos factores influyen, entre los distintos tipos disponibles están los collares estándar, estos tienen hebilla, suelen ser de nylon o cuero y son ideales para comenzar con los paseos de un cachorro, si es para un perro adulto debes tomar en cuenta de que tan bien lo has educado ya que si hala del collar el perro ira ahogándose sin disfrutar la caminata.




Otro tipo de collar son los semiahorque, estos son ajustables de manera que no le causas daño a tu mascota pero suelen ser más utilizados por profesionales, por otro lado los collares de ahorque son los menos recomendados, de hecho no deberían seguir siendo comercializados ya que pueden causar daño a nivel de la traquea y además el perro puede provocar su propia asfixia si no es supervisado siempre que lo esté usando, al igual que estos, los collares con puas también deberían estar prohibidos, pueden hacer que la caminata de tu perro sea una tortura para él.
Ahora bien, entre los collares más recomendados están los de cabeza, estos se asemejan a la brida de un caballo, en el que controlas la dirección del paseo. La desventaja es que hay perros sin hocico que no pueden usarlos y están los de arnés que no causan daño ninguno siendo los más utilizados. Pero por desgracia no sirve para cualquier tipo de perro ni tampoco son buenos para perros con problemas de comportamiento.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Leishmaniasis en Perros

Leishmaniasis en perros

La Leishmaniasis Canina es una enfermedad parasitaria transmitida al perro por medio de la picadura de un mosquito, es producida por protozoos parasitarios del género Leishmania, esta enfermedad suele ser mortal para el perro y la mejor arma de lucha contra ella es la prevención.
Los insectos que se encargan de transmitir esta enfermedad pertenecen a los géneros Phlebotomus (se encuentran en zonas tropicales y mediterráneas) o Lutzomia (estos están en regiones tropicales y subtropicales), afectando en mayor medida en aquellos países o regiones con este tipo de climas, siendo en otras zonas más frías una enfermedad más focalizada. Los insectos culpables de esta enfermedad se caracterizan por una actividad nocturna y crepuscular, siendo particularmente activos en el período entre el atardecer y el amanecer
Los síntomas en el perro enfermo comienzan con caída de pelo, especialmente en la nariz, orejas y alrededor de los ojos, surgen lesiones fuertes en la piel (generalmente cabeza y patas), hay pérdida de peso pero no de apetito y se complica llegando incluso al punto de insuficiencia renal.

Leishmaniasis



Esta enfermedad no distingue sexo ni raza de perro y en la mayoría de los casos es mortal, si tu perro suele salir de noche puedes colocarle repelente ya que aún no existen vacunas para este mal, el riesgo de contagio varia de un 3% a 18% según la zona

Si crees que tu perro puede presentar Leishmaniosis es de suma importancia que lo lleves a un veterinario, dependiendo de su estado, el veterinario tomará una muestra de la médula ósea o del tejido de un gánglio linfático inflamado para examinarla en el microscopio y detectar los parásitos.

martes, 17 de noviembre de 2015

Gestación del perro.

Gestación del perro

Una vez que la perra se encuentra en celo  que es el momento de aceptación del macho es cuando se deben juntar para empezar con el inicio de gestación. Pero en todo el celo existe un momento que es clave para que la fecundación sea factible llamado este momento Estro que suele ser pasado 9 días desde el inicio del celo.

La gestación de uno o varios cachorros puede tomar entre 57 y 63 días, esto dependerá de la raza pero en promedio suelen ser dos meses, es importante considerar que antes de que se produzca el embarazo es necesario que la perra este vacunada y desparasitada para la mayor seguridad de los cachorros, puede que los síntomas en el primer mes de embarazo no sean muy notorios, en algunos casos la perra puede que muestre algunos signos que confirman su estado, estos pueden ser malestares leves por las mañanas o vomitar un poco de espuma amarilla, puede también sufrir de falta de apetito e incluso perder peso, en general estos pueden ser los únicos signos que presente la perra hasta la quinta semana. En esta etapa, los embriones desarrollan sus órganos vitales, y su aumento en tamaño  es muy poco.
embriones perro

Lo primero que se debe hacer luego de unos 25 o 30 días después de la monta es realizar una ecografía, sin embargo igualmente se recomienda mantener una alimentación adecuada ante la primera sospecha para garantizar el buen desarrollo de los fetos, esto será muy importante sobre todo en la segunda mitad de la gestación.

La ecografía será vital para evaluar el estado de la perra, su aparato reproductor, el estado de los embriones y el ritmo cardiaco de los mismos, también es viable realizar una radiografía cercana a las seis semanas de gestación, esto permite determinar exactamente el número total de cachorros, existen mitos acerca de que esto puede influir negativamente en los fetos pero es totalmente falso.
Luego de las 5 o 6 semanas aumentan el volumen de los pezones, y se distienden, volviéndose rosa el pigmento de la glándula mamaria. Los pezones pueden continuar aumentando de tamaño hasta que la perra llega a término, y unos días antes del parto pueden tener una secreción acuosa.
Gestación Perro


Si una vez transcurridos los 63 días aún no se lleva a cabo el parto natural, se recomienda llevar a la perra a un veterinario para que estimule el parto o en un caso extremo realice una cesárea.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Periodo de vacunación de nuestro Perro

Vacunas para perro
¿Nuevo integrante en la Familia? pues si ya que el más pequeño de la casa ha decidido tener una mascota, que mejor animal que un cachorro, el perro el mejor amigo del hombre y mejor estimulación temprana para los niños pero al igual que todo recién nacido este cachorro también amerita cuidados médicos, atención primaria, medicamentos. Y se nos viene a la cabeza que debo hacer para que el cachorro no se enferme, ¿Vacunas para perro? Bien se debe tener en cuenta que a partir del primer mes tu cachorro debe comenzar con las vacunas necesarias para evitar enfermedades debido a su corta edad, estando más propenso a adquirirlas pero al igual que un bebé debe crear anticuerpos, por esto también al cachorro se deja relacionarse con el mundo exterior, con otros animales, estar en el parque para activar y reforzar su organismo de defensas, más aún si este perro está lejos de su madre ya que la leche que ella le aporta tiene fuentes enérgicas y protección en todo cachorro.
vacunas perros


 Regresando a nuestra inquietud  principal, ¿qué vacunas debo dar al perro? cómo y cuándo, bien pues acá te damos algunas notas importantes para que tengas en cuenta al momento de la vacuna, significativa herramienta que se debe suministrar a tu perro, tomando en cuenta que todas las vacunas tienen una edad determinada para el cachorro.

            A partir de las 6 semanas debe colocarse la Vacuna Triple ya que esta previene tres de las enfermedades más mortales en cachorro como son: El moquillo; este virus afecta al aparato digestivo, aparato respiratorio y en casos avanzados al sistema nervioso, ya que no se conoce ninguna tratamiento contra esta enfermedad. Ya ves una de las importancias de las vacunas para el perro.

El Coronavirus; siendo otra enfermedad viral con síntomas más acentuados con dolor abdominal y aumento de la temperatura es la principal vacuna para este indefenso  cachorro que solo tiene semanas de nacido. A partir de las 8 semanas se debe colocar la Parvovirus previene la enfermedad viral que afecta principalmente a los cachorros de perros y sus síntomas más frecuentes son el vómitos, quebranto y diarreas. Pasadas las 10 semanas el refuerzo de la Triple Vacuna, a los 3 meses el  Refuerzo de la Parvovirus, luego a las 16 semanas la Vacuna contra la Rabia, recordando que la rabia es una patología donde se ve afectado el sistema nervioso central con una letalidad cercana al 100 %. Estas son algunas de las vacunas más importantes en la vida del perro.


Luego anualmente se deben colocar todas estas vacunas, para tener animales sanos y en contactos con todo el grupo familiar dando igual importancia a estos cachorros que son tratados como uno más de la familia, debido al incremento de enfermedades caninas debemos tomar en cuenta todas las enfermedades peligrosas para ellos e inclusive para el ser humano, no se pretende tener animales enfermos, sin pensar en raza alguna estas vacunas deberían ser para todo perro de casa o de  la calle. Por eso cada año debes poner las vacunas, se debe proteger la salud de tu perro y la de tu familia. Ya tenemos conocimientos acerca de vacunas al nuevo integrante de la casa, nuestro querido perro.  

sábado, 7 de noviembre de 2015

Terapia con Animales

Utilización de las mascotas para tratar diversas enfermedades.
Dentro del mundo de las terapias naturales ante cualquier tipo de patología  bien sea fisica o psíquica nos hallamos  con un tratamiento como es la Terapia con Animales que es cada vez más reconocido ante diversas enfermedades y trastornos.
Estudios realizados en Estados Unidos han podido demostrar como las personas que acarician a sus mascotas durante  al menos 15  a 30 minutos al dia les disminuye un 10% su presión arterial. Otros pruebas hace poco han destacado su mejoría en patologías como la ansiedad, autismo y depresión entre otras enfermedades en las que los animales  ayudan a que  sus patologias en un buen numero de casos mejoren.
Terapia Alternativa Animales
En una sociedad en la que cada vez vivimos más años y hay un repunte cada año mayor de personas viviendo solas es cada vez más la gente que vive  con una mascota que le proporciona  felicidad y compañia que no disponian cuando vivian solos.
Recientemente en las carceles se empezó  con un proyecto en la que funcionarios de los centros penitenciarios  utilizan animales de compañia para ayudar a los presos con conductas agresivas a su reinserción social teniendo un alto porcentaje de buenos resultados.
Son cada vez más los centros de tercera edad que tienen en sus  centros mascotas con el consiguiente mejoría  física y psicologicamente haciendoles sentir útiles y una motivación en cuidar a estos nuevos amigos. En muchos casos se ha podido probar una mejoría ya no solo a nivel personal sino también en muchas enfermedades que tenían.
Pero si son eficaces en el tratamiento de diversas patologias, resultan ser muy beneficiosos para la prevencion de ciertas enfermedades como pueden llegar a ser la depresión, sobre todo en personas mayores que viven solas en sus casas y gente con antecedentes depresivos.
Podriamos seguir hablando en las miles de terapias que se utilizan y diferentes tecnicas utilizadas como pueden ser la equinoterapia (caballos) o delfinoterapia (delfines) que se adaptan más a personas con patologias de movilidad reducida proporcionandoles una libertad que no disponen. Nos encontramos ante una Terapia cada vez más conocida y utilizada pudiendo llegar a ser un complemento perfecto donde la medicina tradicional no llega.
Lo que debemos tener muy claro es que si bien un animal de compañia nos proporciona miles de beneficios, nosotros tambien deberemos de cuidarle, es por ello que hay que tener claro las obligaciones que adquirimos con la aceptación de un animal de compañia.